El Tribuno

El Reino Unido analiza prohibir el cigarrillo Críticas al “ping pong” con los migrantes

●El Gobierno endurecerá la política antitabaco. ● Francisco advirtió por la política que se sigue con los migrantes.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, evaluaba introducir medidas que prohibirían a la próxima generación poder comprar cigarrillos, reportó el viernes el diario The Guardian, citando fuentes gubernamentales.

Sunak está estudiando medidas antitabaco similares a las leyes que Nueva Zelanda anunció el año pasado, donde se incluyen la prohibición de vender cigarrillos a cualquier persona nacida a partir del 1 de enero de 2009, según el informe.

“Queremos alentar a más personas a dejar de fumar y cumplir nuestra ambición de ser libres de humo para 2030, razón por la cual ya hemos tomado medidas para reducir las tasas de tabaquismo”, dijo un portavoz del Gobierno británico en una respuesta enviada a Reuters por correo electrónico.

Esas medidas incluyen kits de vapeo gratuitos, un plan de vales para incentivar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar y consultas sobre los prospectos obligatorios de los paquetes de cigarrillos, añadió el portavoz.

De la misma manera, se convocará una consulta sobre la posibilidad de instar a los fabricantes de tabaco a añadir consejos para dejar de fumar en el interior de los paquetes de tabaco.

La idea del Ejecutivo es lograr reducir la tasa de fumadores en el país desde el 13% actual hasta el 5% o menos para el año 2030.

Se espera que casi uno de cada cinco fumadores en Inglaterra reciban un kit para dejar de fumar junto a apoyo conductual, según ha anunciado el Gobierno local.

El portavoz se negó a hacer más comentarios sobre el reporte de The Guardian.

Las políticas que se están considerando hacen parte de una nueva campaña del equipo de Sunak antes de las elecciones previstas para el próximo año, según el informe.

Gran Bretaña anunció en mayo que cerraría un vacío jurídico que permitía a los minoristas dar muestras gratuitas de vaporizadores a los niños en una campaña contra los cigarrillos electrónicos.

Por otra parte, en julio los ayuntamientos de Inglaterra y Gales pidieron al gobierno que prohibiera la venta de vaporizadores de un solo uso para el 2024 por motivos tanto ambientales como de salud.

El papa Francisco criticó ayer “el ping pong” que dijo se hace con los migrantes cuando se les devuelve desde Europa a los campos del norte de África y “donde se les tortura”, durante la rueda de prensa de regreso de su viaje a Marsella, en el sur de Francia.

El Papa viajó a Marsella para participar en los Encuentros Mediterráneos, un evento organizado por la Iglesia Católica, en el que se puso el foco en la crisis migratoria en Europa. El Papa consideró que desde su visita a la isla italiana de Lampedusa, puerta de Europa para los migrantes, en julio de 2013, en estos diez años “se ha tomado conciencia del problema migratorio”.

Pero lamentó que “hay casos muy tristes, donde se hace un ping pong con los migrantes y vuelven atrás y acaban en campos peor que antes”; y citó el caso de un joven que acabó “ahorcándose” porque no resistió volver a uno de esos campos en Libia o Túnez.

Indicó que es necesario que los migrantes, cuando son devueltos a su país, tienen que “ser integrados y no acompañados y no hacerles regresar a un drama que es donde caen cuando los devolvemos”. El Gobierno italiano de la ultraderechista Giorgia Meloni ha aprobado nuevas leyes para facilitar la repatriación de los migrantes que llegan a las costas del país. También explicó que en los cinco países europeos donde llegan más migrantes “hay pueblos vacíos con 20 ancianos”. “Qué estos pueblos hagan esfuerzos para integrar. Necesitamos mano de obra, Europa la necesita. Las inmigraciones bien conducidas son una riqueza”.

/panorama/mundo

es-ar

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

https://edicionpdf.eltribuno.com/article/282239490245101

El Tribuno