Afrontó los más grandes desafíos
Curi hizo cumbre en importantes montañas, como el Aconcagua.
Carlos Alberto Curi hizo cumbre en las siguientes montañas: Aconcagua, la montaña más alta de América, El Kolimanjaro, la montaña más alta de África; El Elbrus, la montaña más alta de Europa; los cinco volcanes más altos de México; monte Ararat, la montaña más alta de Turquía donde se posó el Arca de Noé; monte Damavand, la montaña más alta de Irán y el volcán más alto de Asia; Ilinizas, montaña de Ecuador; volcán Cayambe, de Ecuador.
Curi no sabe de límites y sus horas transcurren en permanentes desafíos... lógicamente siempre apostando por un bien en común. El mencionado sufrió hace unos años una necrosis de huesos que afectó sus extremidades inferiores y lo dejó en silla de ruedas por casi 2 años. El cáncer le había eliminado los cartílagos en sus rodillas.
Sin un diagnóstico certero, se recuperó repentinamente y tomó el desafío de emprender el montañismo, con un objetivo muy loable: la donación de médula ósea. Y qué mejor que hacerlo desde las principales cumbres del mundo, quizás, para que su mensaje llegue a todos los rincones del planeta sin sortear barreras.
Está dispuesto a no renunciar para seguir ayudando, como lo hace diariamente en su Heladera Social, en el corredor de calle Balcarce, donde alimenta a centenares de salteños carenciados.
Sus padres, Armando y Nora, maestros rurales y conocedores de las necesidades de los más desprotegidos, fueron los promotores de la Heladera Social.
Además, está certificado que, en cada objetivo cumplido llevó las banderas de Salta y la del Centro de Hemoterapia de Salta, con la intención de sensibilizar sobre la donación de médula ósea para salvar vidas.
Carlos Alberto, un salteño de ley, la solidaridad es su fiel compañera. Sus experiencias de vida lo llevaron a observar con otros ojos los problemas cotidianos. No sabe de obstáculos, la palabra rendirse no figura en su diccionario, “sus brazos jamás se desplomarán”, sentenciaron quienes lo conocen. Desde hace algunos años, se aferró a esa increíble denominación llamada: fe.
Hace algún tiempo fue reconocido por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, por su tarea en la promoción de la donación de médula ósea.
Durante esa ceremonia en el Concejo, Curi agradeció el reconocimiento y recordó que lo importante es poder cambiar el mensaje. “Tenemos que recordar que el trasplante de médula ósea es un procedimiento muy particular, porque solo una persona sobre 40 mil es compatible con otra”, recordó Curi.
Artes&vida/
es-ar
2023-09-24T07:00:00.0000000Z
2023-09-24T07:00:00.0000000Z
https://edicionpdf.eltribuno.com/article/281981792207341
El Tribuno
