La familia reclama por una indemnización de 450 mil pesos
Aseguran que los abogados que los representaban no actuaron bien.
Tras el fallo del juicio (en junio de 2014) por el brutal crimen de la pequeña Judith Palma, el Tribunal integrado por los jueces Mónica Mukdsi, Martín Pérez y Héctor Alavila, en sus fundamentos, respecto de la demanda civil, fijó el pago de 450 mil pesos a la familia de la niña violada y asesinada, en concepto de daño moral y pérdida de chance. Sin embargo, Fabián Palma y Antonia Quiroga, los padres de Judith, aseguraron a que no recibieron ni un solo peso hasta ahora, cuando ya pasaron nueve años de la condena.
“Quedamos disconformes con el fallo porque no nos dieron nada. La vida de un hijo no se devuelve ni tiene precio, pero de lo que nos había prometido la jueza no recibimos nada. Los abogados se hicieron atrás. Eran 450 mil pesos en esa época. Nosotros necesitamos esa plata para los hermanos de Judith, que están estudiando”, expresó Antonia, con mucho dolor.
Y añadió: “Mi hija era una niña muy buena, inocente y no la tenemos más,
El Tribuno
pero tenemos que seguir luchando por mis otros hijos”.
La mujer explicó que al principio tenían un abogado en la causa, pero que cuando se cumplió un año desde el asesinato de Judith el letrado fue nombrado juez, por lo que la causa empezó a pasar por manos de un familiar de éste y luego a otro abogado.
“Yo siempre llamaba y a veces me atendían, pero otras veces no. Me decían que estaban por llevar los papeles de aquí para allá, pero ahora ya no sé si era verdad”, indicó.
Vencimiento
En tanto, Fabián Palma expresó: “Decían que nos iban a pagar esa plata y después nos dijeron que ya se habían vencido los papeles, los plazos. Ellos se tiraron la pelota de uno a otro y al final no hicieron nada”, sostuvo angustiado el padre.
Agregó que hubo autoridades que les prometieron colocarle un abogado en su momento, pero que él averiguó por su cuenta con otro letrado, quien le informó que ya no se puede llevar a cabo ninguna acción porque han pasado muchos años.
“Encima la macana es que ni yo ni mi señora sabemos leer ni escribir, entonces no podemos hacer casi nada”, se lamentó el padre, que tras el ataque en mayo de 2013 llevaron adelante varias marchas por las calles de Joaquín V. González pidiendo justicia por el horrendo crimen de su pequeña hija.
Sin embargo, expresó que “me gustaría que me paguen lo que me prometieron los jueces hace casi 10 años. Yo tengo todos los papeles guardados. Ojalá me escuchen, porque necesitamos para criar mejor a nuestros hijos. Ojalá haya alguna forma de reactivar esto”, finalizó.
Fabián Palma
“Encima la macana es que ni yo ni mi señora sabemos leer ni escribir, entonces no podemos hacer casi nada. Es muy difícil”.
Policial/
es-ar
2023-09-24T07:00:00.0000000Z
2023-09-24T07:00:00.0000000Z
https://edicionpdf.eltribuno.com/article/281840058286573
El Tribuno
