El Tribuno

Las claves que tiene el equipo multidisciplinario de Gaming

Contaron cómo fue el proceso de elaboración de su videojuego.

Antonio Correa tiene 31 años y es gamer developer en Siltium. Forma parte del equipo de gaming de la empresa y contó cómo fue el proceso de elaboración del videojuego “Waking Up: Way Back Home”.

“Lo primero que se hace en cualquier proyecto es conocer los requerimientos. Tenemos distintos tipos de herramientas para resolver diferentes tipos de problemas y por ejemplo, para hacer un movimiento en determinado videojuego se requiere un tipo de herramientas, pero para hacer el mismo en otro, requerirá otras”, especificó.

Después de reconocer los problemas o desafíos, pasan a elaborar un prototipo de cada acción que debe realizar el personaje, en su entorno y nivel.

El desafío más grande de cualquier videojuego es que todas las partes trabajen en conjunto. “Somos un equipo multidisciplinario. Tenemos aparte de programación, cuestiones como modelos, animaciones, música, transiciones entre partes y todas deben fluir en un mismo lado, en armonía”, sostuvo Antonio.

Añadió que “las cuestiones muy detallistas son las que hacen un muy buen videojuego”.

Gonzalo Frías tiene 32 años, es technical artist y explicó que “lo que imprime el juego es un ambiente atmosférico, plataformas donde el personaje se puede mover. Tiene una historia lineal que básicamente se va desbloqueando a medida que uno va resolviendo los puzzles y tiene varios finales alternativos”.

Pablo Avalos tiene 32 años y es programador. Contó que tras el prototipo viene el desarrollo y se reparten todas las tareas para el equipo por lo que ese prototipo va creciendo y se van resolviendo las dificultades y superando los desafíos, hasta que queda completamente.

Además señaló que reciben ayuda de parte de otros colaboradores de la empresa, en lo que hace a videos, o bases de datos.

César Briega tiene 31 años y es artista de gráficos 3D. Precisó que en la plataforma pulido

“Steam”, donde se encuentra disponible el videojuego “Waking Up: Way Back Home” que crearon, se pueden adquirir licencias de videojuegos por un precio muy bajo. En la misma, empresas e incluso grupos independientes pueden publicar sus videojuegos a través de un contrato o ciertos precios y luego los usuarios lo puedan descargar, ya sea de forma gratuita o paga.

Y describió que la relación entre el arte y la programación hasta hoy en día es un poco compleja. “Yo puedo hacer un cuadro, por ejemplo, pero cómo hago para que mi programador pueda incorporarlo en el videojuego, es todo un desafío y hay una serie de reglas, herramientas que uno tiene que aprender a usar y tener en cuenta para poder aplicarlo”, hizo hincapié.

Fabricio Loaiza tiene 33 años y es game developer. Contó que existe un ecosistema de videojuegos en Salta, que se viene promoviendo desde hace un par de años mediante eventos gaming en los que se reúne gente con el propósito de crear juegos dentro de ciertos límites de tiempo que rondan entre 24 y 48 horas.

“A los chicos les diría que no tengan miedo a producir, que no vean una barrera. Todo el mundo puede participar y hacer algo. No se requiere nada especial, solo que quieran intentarlo”, finalizó.

Salta/

es-ar

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

https://edicionpdf.eltribuno.com/article/281668259594733

El Tribuno